
Más de 70 jóvenes del Zulia unificaron criterios para superar la fragmentación política
Por Diana Camacaro. Junio 2022
Caracas. La tarde de este viernes 08 de julio, el proyecto de A.C Consorcio, Desarrollo y Justicia, el Foro Permanente de Juventudes, realizó con éxito las Consultas Territoriales del estado Zulia. En este espacio de interacción, se dieron cita jóvenes representantes de diversas manifestaciones de liderazgo que hacen incidencia pública en esta región.

El encuentro se realizó en el Salón de Espejos del Colegio de Médicos del estado Zulia, en la ciudad de Maracaibo. En en su tercera edición, el Foro Permanente de Juventudes está realizando este tipo de encuentros para conocer la percepción de la juventud en las regiones, sobre la fragmentación política, cuyo tema estuvieron abordado en una jornada de trabajo que inició a las 8 de la mañana con un ponencia inicial y la identificación de factores relevantes sobre este tema a cargo de la Coordinadora General del proyecto, la Abogada María José Brito, quien refirió los mecanismos para identificar la fragmentación y algunas claves para su superación.
El Foro Permanente de Juventudes es un espacio de innovación política que agrupa nueve manifestaciones de liderazgo y propone la interacción de éstas en aras de elevar una visión compartida de país a largo plazo, en una posible transición hacia la democracia. Este año, el proyecto tiene el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas para la construcción de puentes que permitan participar en los espacios de diálogo que en este momento están en proceso de reactivación, en la Ciudad de México.
Los jóvenes estuvieron agrupados en mesas de trabajo para evaluar las implicaciones de este fenómeno de la polarización y cómo convertir esa fragmentación en oportunidades a través de nuevas perspectivas que conlleven al posicionamiento de los jóvenes en los asuntos públicos. Entre las conclusiones que compartieron las tres mesas, nos encontramos con la necesidad de garantizar el reconocimiento de los factores políticos y sociales, así cómo la importancia de desarrollar mecanismos internos de participación.

Durante el Foro Público el Diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia, el Abogado Manuel David Velazco comentó que “Es necesario que los jóvenes no abandonen los espacios de decisión y que contribuyan al debate dentro de sus organizaciones. Además resaltó que los acuerdos para pasar de la decisión a la acción, son parte de una decisión personal que parte del compromiso con los valores democráticos”, mientras que la Diputada a la misma instancia y Presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU-LUZ), Yeissel Pérez, agregó que “ La solidaridad entre los jóvenes líderes debe ser un factor común entre los diversos sectores que hacen incidencia en el estado Zulia”. A su vez, la Promotora Nacional del Liderazgo con Incidencia Internacional, la activista Verónica Barboza, mencionó que “Jamás debe subestimarse el trabajo de los jóvenes que día a día realizan un trabajo político, aun cuando no están dentro de organizaciones con estos fines, sino que más bien es necesario empoderar a la juventud y visibilizar a quienes trabajan desde diversos espacios por la democracia”.

Al inicio del programa, la Coordinadora Académica del proyecto, Diana Camacaro, mencionó que ya son más de 800 jóvenes formados durante tres años de articulación exitosa, por lo cual invitan a los jóvenes líderes del país a seguirse formando en programa de incidencia pública.
Para conocer más acerca de estos encuentros, pueden visitar la página web del proyecto foropermanentej.com o revisar su Instagram como @foropermanentej.