Welcome     Call +44 300 303 0266     Follow us

Jóvenes de Anzoátegui se reunieron en las Consultas Territoriales del Foro Permanente de Juventudes

Por Diana Camacaro. Mayo 2022

 

CARACAS.- El pasado 25 de mayo, en los espacios del diario El Tiempo, en la ciudad capital del estado Anzoátegui, un grupo de jóvenes líderes pertenecientes a diversas organizaciones políticas y de la sociedad civil, se dieron cita en las Consultas Territoriales del proyecto Foro Permanente de Juventudes, el cual en su tercera edición han decidido conocer la percepción de la juventud en las regiones sobre la fragmentación política, cuyo tema estuvieron abordado en una jornada de trabajo que inició a las 8 de la mañana con un ponencia inicial y la identificación de factores relevantes sobre este tema a cargo de la Coordinadora del proyecto, la Abogada María José Brito, quien refirió los mecanismos para identificar la fragmentación y algunas claves para su superación. 

El Foro Permanente de Juventudes es un espacio de innovación política que agrupa nueve manifestaciones de liderazgo  y propone la interacción de éstas en aras de elevar una visión compartida de país a largo plazo, en una posible transición hacia la democracia. Este año, el proyecto de la organización A.C. Consorcio, Desarrollo y Justicia tiene el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas para la construcción de puentes que permitan participar en los espacios de diálogo que en este momento están en proceso de  reactivación, en la Ciudad de México. 

Los jóvenes estuvieron agrupados en mesas de trabajo para evaluar las implicaciones de este fenómeno de la polarización y cómo convertir esa fragmentación en oportunidades para agrupar nuevas perspectivas que conlleven al  posicionamiento de los jóvenes en los asuntos públicos. Entre las conclusiones que compartieron las tres mesas, nos encontramos con la necesidad de garantizar el reconocimiento de los factores políticos y sociales, así cómo la importancia de desarrollar mecanismos internos de participación.

En síntesis, durante el Foro Público el abogado Jesús Antonio Chacín comentó que “los jóvenes deben atreverse a asumir retos y no ser parte de las decisiones que limitan el crecimiento de los liderazgos juveniles”, mientras que la activista político y ex-candidata a la Alcaldía del municipio Sotillo, Astrid Silvestri agregó que “ desprenderse  de los prejuicios, siempre será valioso para fortalecer un acuerdo de la juventud.” En este espacio, también estuvieron presentes los representantes del Centro de Formación para la Democracia como expertos metodológicos.

La Coordinadora Técnica del proyecto, Stephanie Stifano informó que el Foro Permanente de Juventudes se encuentra alistándose para el Foro Central 2022, evento cumbre que reúne a los liderazgos más destacados de este proceso de Consultas, en los cuales presentarán sus propuestas finales luego de visitar los estados Nueva Esparta, Carabobo, Lara, Mérida y Zulia. 

 

Para conocer más acerca de estos encuentros, pueden visitar la página web del proyecto foropermanentej.com o revisar su instagram como @foropermanentej