
El Foro Permanente de Juventudes es internacional.
Por Diana Camacaro. 23 de abril de 2021
CARACAS – La plataforma juvenil de innovación política se internacionaliza oficialmente, de la
mano del Instituto de Paz de Estados Unidos o USIP (United Statest Institute of Peace), por sus
siglas en inglés. En esta ocasión, el espacio de diálogo abordará los retos que presentan las
democracias del siglo XXI, así como el papel de los jóvenes dentro de las mismas y la importancia
de su participación en los asuntos públicos de las naciones.
El evento virtual se realizará este sábado 24 de abril del 2021, reuniendo a jóvenes de distintas
latitudes, siendo Sophia Santi la representante de Venezuela como Coordinadora Técnica del Foro
Permanente de Juventudes. Su tarea será darle voz a la crisis democrática venezolana, compartiendo
experiencias otros 3 participantes provenientes de Colombia, Sudan y Afganistán. La moderación
del evento será llevada por la Venezolana Michelle Bernier, quien es miembro del Consejo
Consultivo de la Juventud del Instituto de los Estados Unidos para la Paz y promotora de Liderazgo
con Incidencia Internacional del Foro Permanente de Juventudes.
La agenda del encuentro plantea discutir los factores que influyen en una crisis democrática, el
concepto mismo de democracia, sus modificaciones y como afecta el desequilibrio del sistma
democrático a las comunidades vulnerables, ayudando así, a generar matrices de opinión más
objetivas con base a las experiencias narradas por cada uno de sus miembros, teniendo como
contexto además, la crisis emocional que se vive a causa del COVID-19. Por lo cual se pretende que
este acercamiento genere empatía para ayudar a otros miembros a sentir apoyo emocional y a saber
que no están solos en la lucha por recuperar la democracia.
La iniciativa de Consorcio Desarrollo y Justicia, en voz de su Coordinadora Programática, la
abogada María José Brito informó que el Foro Permanente de Juventudes se prepara para comenzar
su III Cohorte Formativa, que incluye la participación de profesionales como el especialista en
historia de los movimientos juveniles Danny Toro, el periodista Luis Carlos Díaz, el politólogo
John Magdaleno y la especialista en negociación Paula Porras.
Conoce más sobre el Foro Permanente de Juventudes a través de nuestra página web
www.foropermanente.com o a través del Instagram del proyecto @foropermanentej.