Welcome     Call +44 300 303 0266     Follow us

200 jóvenes venezolanos serán formados por el Foro Permanente de Juventudes

Por: Stefani Sahuquillo /Prensa Red Uni Venezuela

Con la participación de representantes de distintos sectores del liderazgo juvenil y de los medios de comunicación, la tarde del 6 de febrero se hizo el lanzamiento del Foro Permanente de Juventudes. Un espacio de deliberación y formación ciudadana cuyo propósito es articular y afianzar el apoyo entre las distintas expresiones de los líderes jóvenes venezolanos.

Bajo la conducción de su coordinador, Hasler Iglesias, los creadores principales  del proyecto explicaron las fases para su puesta en marcha  y sus próximas actividades. Estas incluirán la intervención de activistas de ocho estados del país de los sectores político, estudiantil, cultural, comunitario, femenino, internacional, emprendedor y de las ONG.

Gabriela Martínez, en representación de Consorcio Desarrollo y Justicia, dijo que “el foro es un espacio que estimula la tolerancia, pero también tiene el deber de destacar las diferencias, entre lo que es correcto o no, entre lo que es justo o lo que es moralmente inadmisible. Esa es la tarea que hoy les confiamos desde nuestra organización”.

La primera etapa consiste en el lanzamiento del formulario de postulación en línea en la que podrán registrarse jóvenes que tengan entre 18 y 35 años, y que sean líderes en sus distintos espacios de acción. Tal como lo explicó el diseñador metodológico del proyecto Irving Briceño, uno de los objetivos  de foro es captar a los jóvenes que no se acercan al servicio público producto del rechazo a la corrupción que se desborda en el país.

Además de esto, una de las primeras acciones del Foro Permanente de Juventudes será la realización de una gira por ocho estados del país. Esta empezará por Carabobo, recorrerá Lara, Falcón, Zulia, Mérida, Táchira, Anzoátegui y tendrá una actividad de cierre en Caracas. El objetivo de este recorrido por las distintas regiones del territorio nacional será realizar un proceso de diagnóstico e identificación de las dificultades de las comunidades y captar a los líderes que puedan contribuir a la resolución de los problemas.

En esta se dictarán distintos talleres de formación de tres módulos. El primero estará a cargo del historiador Danny Toro y abarcará todo lo relacionado los procesos de transiciones políticas y el rol de los jóvenes en estas. El segundo será dictado por Adriana Montes, que hablará de negociación y debate. El último tratará la estrategia comunicacional y su incidencia pública, su facilitadora será Gabriela Torrealba.

Por último, se conformarán los distintos equipos regionales, cada uno de ellos estará integrado por cuarenta personas que integrará un grupo nacional de 200 participantes. Estos llevarán a cabo las distintas actividades promovidas por el foro.

Entre los aliados de este proyecto se encuentran Consorcio, Desarrollo y Justicia, 1001 ideas para mi país y CEPYG (Centro de Estudios Políticos y de Gobierno) de la UCAB.

De acuerdo a lo dicho por Hasler Iglesias: «El Foro Permanente de Juventudes será un espacio de acción para los líderes que no saben cómo integrarse a la recuperación del país».